PROGRAMA DE LA MATERIA
ECONOMETRÍA I
Grupo: 1512; lugar: Centro de Cómputo
Horario: sábados de 09:00 a 12:00 hrs.
OBJETIVOS
-
Destacar el objetivo y el campo de acción de la econometría en el análisis económico, tanto teórico como empírico.
-
Describir los elementos involucrados en el proceso econométrico.
-
Señalar la aplicación de la econometría en función al tipo de datos con que se cuenta.
-
Mostrar el cálculo de los estimadores del método de mínimos cuadrados ordinarios a través de matrices.
-
Aplicar el programa EViews para ejecutar modelos econométricos, así como interpretar adecuadamente sus resultados.
-
Explicar las pruebas que se deben aplicar a los modelos econométricos para demostrar su validez y consistencia.
-
Aplicar la econometría a casos reales a nivel macroeconómico y generar pronósticos consistentes.
-
Proporcionar nociones de los modelos autoregresivos: aplicaciones, ventajas y desventajas.
-
Capacitar al alumno para que sea capaz de proponer, estimar, evaluar y reportar un modelo econométrico.
.
TEMAS Y SUBTEMAS
I.Introducción
1.1. La econometría y su campo de acción
1.2. El proceso econométrico
1.3. El modelo económico y el modelo econométrico
1.4. Tipo de variables
1.5. Causalidad y el concepto ceteris paribus
II. Econometría vs tipo de dato
2.1. Datos transversales
2.2. Series de tiempo
2.3. Combinación de datos transversales
2.4. Datos tipo panel o longitudinales
2.5. Datos dicotómicos
III. El método de mínimos cuadros ordinarios
3.1. Elementos teóricos: definición de los estimadores o parámetros y supuestos
3.2. Álgebra matricial básica y la hoja de cálculo Excel
3.3. Elementos prácticos: cálculo de los estimadores o parámetros
3.4. Otros métodos de solución directa (modelos de dos variables)
IV. EViews
4.1. Entorno del software y conceptos básicos
4.2. Inserción de variables
4.3. Ejecución de modelos
4.4. Aplicaciones del modelo econométrico uniecuacional: e.g. funciones de producción y demanda
V. Pruebas de hipótesis a los parámetros o estimadores del modelo
5.1. Pruebas a los estadísticos t y F
VI. Pruebas de hipótesis a los residuos del modelo
6.1. Multicolinealidad
6.2. Autocorrelación serial
6.3. Homocedasticidad
6.4. Normalidad
VII Diagnóstico a la forma funcional
7.1. Linealidad
7.2. Cambio estructural
VIII. Pronóstico macroeconómico de largo plazo, modelos funcionales
8.1. El concepto de escenarios
8.2. Pronósticos: un modelo dinámico (simulación de escenarios)
IX. El reporte adecuado de un modelo econométrico
9.1. Elementos mínimos para reportar la propuesta, evaluación y resultados de un modelo econométrico
X. Introducción a los modelos autoregresivos
10.1. Modelos autorregresivos (AR) y de medias móviles (MA)
10.2. Pronósticos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-
R. Carter Hill, William E. Griffiths, George G. Judge (2001) Using EViews for Undergraduate Econometrics. Ed. Jhon Wiley & Sons. EUA.
-
R. Carter Hill, William E. Griffiths, Guay C. Lim (2007) Principles of Econometrics, 3a edición. Ed. Jhon Wiley & Sons. EUA.
-
Damodar N. Gujarati, Dawn C. Porter (2010), Econometría, 5ª edición. Ed. Mc Graw Hill. México.
-
Wooldridge, Jeffrey M. (2009) Introducción a la Econometría, un enfoque moderno. Cengage Learning, México.
METODOLOGÍA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
-
Leer el material sugerido para la clase y reportar resúmenes.
-
Aplicar las habilidades adquiridas en herramientas de cómputo.
-
Generar datos para modelar, ya sea mediante el muestreo aleatorio o a través de bases de datos existentes.
-
Reflexionar de manera individual o grupal sobre algunos temas o preguntas que sugiera el responsable de la clase.
-
Consolidar los conocimientos adquiridos en clase a través de un trabajo final.
-
Demostrar los conocimientos adquiridos con la aprobación de los exámenes que se apliquen y a través de su participación en clase.
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
-
Dos exámenes parciales: 50%
-
Trabajo final: 20%
-
Tareas: 15%
-
Participación: 10%
-
Asistencia: 5%. Es necesario ser puntuales, solo se registrará en la lista de asistencia a aquellos que se presenten a la clase hasta diez minutos después de que el profesor inicie la clase.
RECOMENDACIONES
1. El alumno se apoyará en los siguientes instrumentos y cursos previos:
-
Conocimiento en el uso de:
-
Hoja de cálculo Excel.
-
Eviews.
-
-
Conocimientos previos de estadística descriptiva e inferencial.
-
Contar con la habilidad para leer y comprender textos en inglés.
-
Conocimientos en el uso de las herramientas Classroom y Meet de Google.
2. Forma de reportar los resúmenes de lectura y demás tareas: se envían a través de la plataforma Classroom, a más tardar el día y hora indicados. Los trabajos siempre deberán estar identificados con una portada que contenga su nombre, tema que se reporta y fecha.
OYENTES
Serán aceptados en el grupo siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
-
Ajustarse plenamente a lo señalado en este programa
-
Cumplir con el horario de la clase
-
Realizar los exámenes
-
Entregar las tareas que se solicitan
-
Participar activamente en las clases
-
En el caso de trabajos en grupo, integrarse y colaborar activamente
Forma de reportar los resúmenes de lectura y tareas adicionales:
Solo se aceptan los trabajos reportados a partir de la sección de Trabajo de clase de Classroom.
MEDIOS DE CONTACTO
Sitio electrónico: http://danielmtzs.wixsite.com/econometria
Dirección de correo electrónico: danielmartinezmas@aragon.unam.mx
Twitter: @EconoAragon
